Autor: editor

¿Es seguro realizar un viaje en estos tiempos de coronavirus?

Cuando llegan los cálidos días del verano, siempre se hace presente la idea de escaparnos y vencer la fatiga que se ha acrecentado con la cuarentena, bien sea dándole una visita a la familia o los amigos, o quizás tomando esas tan anheladas vacaciones, pues los viajes siempre van a ser una parte importante en la diversión que nos regala el verano.

Pero en estos momentos de pandemia, ¿se hace posible viajar y también minimizar el riesgo de contraer el virus? Es posible responder algunas inquietudes. 

Medio de transporte más seguro para viajar

Si bien los viajes se han reanudado paulatinamente, sea en avión, tren o autobús, continúan reportándose casos y muertes debido al COVID-19 en todo el mundo, por lo que se trata de una situación que esta cambiando constantemente, lo dicen los expertos como Luis Pedro Cobiella, médico de hospiten. Un viaje viene a incrementar las posibilidades de infectarse y con ello propagar el COVID-19, por lo que el mejor consejo es quedarse en casa y protegerse a sí mismo y a los demás. 

Muchos destinos han dispuesto que los viajeros se mantengan en cuarentena por incluso dos semanas luego de su llegada. Si se trata de un viaje que es absolutamente necesario, lo recomendable es consultar con las autoridades locales de salud pública y al sitio web de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) sobre las siguientes inquietudes:

  • ¿Se está extendiendo el COVID-19 en el lugar de destino?
  • ¿Se está extendiendo el COVID-19 en su comunidad o entre sus contactos?
  • ¿Es posible realizar un distanciamiento físico durante los viajes y mientras se está fuera de casa?
  • ¿Tiene usted o los que viajan con usted un mayor riesgo de enfermar gravemente del COVID-19?
  • Los CDC tienen recomendaciones más específicas sobre los viajes.

Viajar en auto en la ciudad o por carretera

Existen consideraciones que son específicas para el momento de realizar viajes por carretera durante las vacaciones. En distintas partes del país hay diferentes niveles de actividad del COVID-19, en consecuencia, se recomienda comprobar los datos y recomendaciones locales, pero además debemos incluir las siguientes consideraciones:  

Viajes en autobús/tren: Viajar en autobuses y trenes en cualquier cantidad de tiempo podría implicar sentarse o pararse a menos de 6 pies (2 metros) de otras personas

Viajes en coche: realizar paradas en el transcurso del camino con el fin de cargar gasolina, comprar comida o ir al baño quizás nos ponga en peligro al estar en contacto cercano con otras personas y superficies

Viajes en casas rodantes: Con este tipo de transporte es posible que no tengamos que parar con tanta frecuencia para comer o ir al baño, pero no debemos olvidar que los viajes que se hacen en casas rodantes generalmente implican pernoctar en los parques de vehículos recreativos durante la noche, conseguir gasolina y suministros en ciertos lugares que son de uso público. Dichas paradas pueden ponernos en contacto con otros.

Si resulta esencial viajar, estas son algunas formas de protegerse 

  • Limpiar constantemente las manos, sobre todo con agua y jabón durante al menos 20 segundos, especialmente luego de estar en un lugar público o tener contacto con superficies que son frecuentemente tocadas por otros, sonar la nariz, toser o estornudar, y antes de tocarse la cara o comer
  • Si no se tiene agua y jabón disponibles, debemos llevarlo nosotros, y adicionalmente usar un desinfectante de manos que contenga al menos un 60% de alcohol. Cubra todas las superficies de sus manos y frotarlas hasta que se sientan secas
  • Debemos evitar tocar  nuestros ojos, la nariz o la boca
  • Evitemos el contacto cercano con otras personas 
  • Intentemos mantener seis pies (dos metros) de distancia física con los demás
  • Usar una mascarilla de tela que nos cubra en público
  • Cubrirnos con el antebrazo cuando tosemos o estornudamos
  • Evitemos cenar en restaurantes de puertas cerradas, preferiblemente recoja la comida por la ventanilla externa, servicio de restaurante en la acera o tiendas

Categories: Sin categoría

Las repercusiones del Covid en el turismo

Desde siempre, el turismo se ha encargado de proporcionar diversos medios de subsistencia para millones de personas, permitiéndole a otras miles de millones poder apreciar tanto su propia cultura, como otras distintas, pero también la naturaleza. El turismo viene a representar más del 20 % del producto interno bruto (PIB) de ciertos países y, siendo el tercer sector con más relevancia dentro de la economía mundial en lo que respecta a las exportaciones.

En la actualidad, el turismo ha sido uno de los sectores más afectados debido a la pandemia, situación que ha repercutido en las economías, los medios de subsistencia, los servicios públicos y las oportunidades en todos los continentes.

Para que el sector logre una recuperación, se hace prioritario mantener los medios de subsistencia que dependen del turismo, ya que la reconstrucción del sector también ofrece una oportunidad para transformarlo si se le presta especial atención al aprovechamiento de los efectos ejercidos en los destinos visitados para desarrollar comunidades y empresas con mayor resiliencia a través de la innovación, la digitalización, la sostenibilidad y las alianzas.

Repercusión económica

De acuerdo a los datos disponibles, durante el 2019, el turismo generó el 7 % del comercio a nivel mundial, brindó empleo a 1 de cada 10 personas a nivel mundial por medio de una compleja cadena de valor de sectores que se encuentran interconectados, proporcionando medios de subsistencia a millones de personas tanto en los países desarrollados, como en desarrollo.

Cuando se cerraron las fronteras, los hoteles y se redujo de manera drástica los viajes en avión, durante los primeros cinco meses de 2020 la llegada de los turistas internacionales disminuyó un 56 % perdiéndose 320.000 millones de dólares en exportaciones del turismo, lo que significó más del triple de lo que se había perdido durante la crisis económica mundial de 2009.

Repercusión de la pandemia en los medios de subsistencia

Las repercusiones que ha conllevado la COVID-19 en el sector turismo amenaza con incrementar la pobreza y las desigualdades dejando a un lado todos los esfuerzos de conservación natural y cultural. Así mismo, la pandemia se ha encargado de ralentizar todos los progresos que se han establecido para el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En tres de ellos se hace referencia directamente al turismo en tres de ellos: Trabajo decente y crecimiento económico, Producción y consumo responsables y Vida submarina. En el caso de las mujeres, las comunidades rurales, los pueblos indígenas y diversas poblaciones que han sido históricamente marginadas, el turismo ha representado un vehículo de integración, empoderamiento y generación de ingresos con el que se ha permitido la prestación de servicios en lugares que son remotos.

Pero además ha apoyado el crecimiento económico de las zonas rurales, facilitando el acceso a la capacitación y el empleo, y a un universo de transformación que las comunidades y sociedades tan sólo atribuyen a su patrimonio cultural y natural.

Los vínculos existentes entre el turismo con tantos otros ámbitos de la sociedad convierten a esta crisis en un peligro para la contribución del sector a otros ODS, como los de la igualdad de género y la reducción de las desigualdades en los países y entre ellos.

Categories: Sin categoría

Consejos para el cuidado del paciente con Alzheimer incluso cuando viajas

La mayoría de los pacientes con ALZ (Alzheimer) , especialmente los que se encuentran en las etapas inicial o intermedia de la enfermedad, viven en un entorno familiar y son atendidos total o parcialmente por familiares según la situación. Algunas familias también reciben apoyo contratando a un cuidador de personas con Alzheimer.

Deterioro de la memoria

Otros síntomas iniciales de esta enfermedad cerebral progresiva, que comienzan con el, incluye mal uso del dinero, cambios de humor, aumento de la ansiedad y debilitamiento del juicio. A medida que avanza la enfermedad, la persona comienza a tener problemas para reconocer a las personas, repetir las mismas frases una y otra vez, hacer viajes sin propósito, usar el idioma que hablan y ordenar sus pensamientos.

Los problemas de memoria también aumentan gradualmente. En la fase grave de la enfermedad, el individuo se vuelve incapaz de cuidarse a sí mismo. Durante este período se observan infecciones cutáneas, gruñidos y gemidos, pérdida de peso y aumento del tiempo de sueño. El paciente ahora depende completamente de otra persona, que no puede controlar su vejiga y sus intestinos. Atención al paciente de Alzheimer es difícil y desgastante. El cuidador siempre debe tener en cuenta que su familiar está enfermo y que no hace nada que lo moleste o angustie.

No se olvide de sí mismo mientras cuida a su paciente

La atención al paciente es siempre un proceso que requiere paciencia y algunas enfermedades requieren una paciencia extraordinaria. Es posible que deba inventar métodos especiales para ayudar a su paciente en asuntos como la comunicación, la limpieza y el cuidado personal. También es muy importante que garantice su seguridad.

Pacientes de Alzheimer

Debido a su confianza cada vez menor, comienzan a comportarse de manera sospechosa y tienen episodios depresivos. Pueden comportarse de manera nerviosa y / o agresiva, y sus rasgos de personalidad habituales pueden cambiar. No es fácil lidiar con ellos. Puede tender a ignorar u olvidar sus propias necesidades en el proceso. Sin embargo, no es correcto que su vida se limite a cuidar a su paciente.

Esto te afecta negativamente. Debe tratar de ser bueno no solo para su paciente sino también para usted mismo. Debe evitar darse por vencido por completo. Debe recordar que cuanto mejor sea, más podrá ayudar a su paciente.

Comunicación con el paciente ALZ

Una de las características típicas de la enfermedad son los problemas de comunicación. Se vuelve cada vez más difícil comunicarse hablando con el paciente que habla de manera irregular y sin sentido, tiene dificultad para encontrar las palabras adecuadas, repitiendo las mismas preguntas. Estos no son comportamientos intencionales, sino los problemas inevitables provocados por la enfermedad.

Si el cuidador comprende lo que quiere decir, no debe intentar corregir las palabras incorrectas que usa. En este paciente, provoca emociones negativas como angustia, inquietud y vergüenza. Es posible que no se satisfagan las necesidades y demandas del paciente o que otros juzguen mal su comportamiento. Esto hace que el individuo se sienta cada vez más solo.

Puede mostrárselo a su ser querido a través de gestos como sonreír, abrazar, tomar una mano o acariciar el hombro. Dado que tanto los pacientes como las etapas de la enfermedad son diferentes, es necesario encontrar métodos de comunicación personal y probar diferentes métodos en las diferentes etapas del Alzheimer.

Categories: Sin categoría

La tecnología de última punta es el objetivo de inversión del grupo Hospiten

Uno de los mayores objetivos durante el año pasado para Hospiten, fue el de centrar sus inversiones para la adquisición de tecnología de última generación, pero además en la ejecución de diversas reformas y ampliaciones de las infraestructuras empleadas en los distintos centros hospitalarios de los veinte con los que cuenta en España y distintos países, en donde se incluye República Dominicana.

De acuerdo a las declaraciones del doctor Pedro Luis Cobiella, quien es presidente de Hospiten, empresa cuyo capital es 100% español, señaló que dicha empresa cerró su ejercicio para el año 2018 con una cifra de negocio de 335 millones de euros.

Del mismo modo, Cobiella destacó que para Hospiten, tales datos económicos «son alentadores y refuerzan el compromiso con la prestación de servicios médico hospitalarios al más alto nivel en diferentes puntos del mundo». Es así como se hace importante destacar que uno de los objetivos de Hospiten para el año 2019 fue fortalecer su expansión a nivel de Latinoamérica, aunque también han comenzado a estudiar las posibilidades de introducir dicho negocio en Oriente Medio.

Manifestó Cobiella que el Grupo Hospiten ha celebrado sus 50 años de historia, y ello lo ha hecho como uno de los gestores hospitalarios privados de mayor referencia, que se ubica entre los cinco mayores de España.

Además de en España, país donde son gestionados diez de sus centros que están ubicados en Tenerife, Lanzarote, Gran Canaria, Estepona, Algeciras y Madrid, también ha hecho presencia en República Dominicana, México, Jamaica y Panamá. En este último actualmente cuenta con otros diez centros médico-hospitalarios.

Por su parte, Madrid, tiene a su disposición un centro completamente que se encuentra especializado en el tratamiento contra el cáncer, el mismo es el MD Anderson Cáncer Center Madrid, que además viene a ser uno de los centros oncológicos de mayor prestigio de España sin dejar de mencionar que es filial de The prestigio de España y filial de The University of Texas MD Anderson Cancer Center de Houston, que cuenta con los últimos avances relacionados con la prevención, diagnóstico precoz y tratamiento de dicha enfermedad.

Finalmente, nos señala que «Tras 50 años de esfuerzo por mejorar la salud, no quiero dejar pasar la oportunidad para agradecerles el esfuerzo y el trabajo diario a todos los especialistas médicos y profesionales de enfermería y, en general, a todas las personas que han formado parte de este proyecto y que han contribuido para que hoy Hospiten sea sinónimo de calidad y de prestigio internacional. También a todos los pacientes que nos eligen y que confían en nosotros año tras año, permitiéndonos crecer».

Categories: Sin categoría

5 beneficios clave para la salud de viajar

Redescubrir el lugar al que viajas, conocer diferentes características o enfrentarte a diferentes eventos y fenómenos cuando ves a personas que viven en ese país en realidad demuestra cuánto te valoras a ti mismo y, lo más importante, a tu salud. Médicos como Pedro Luis Cobiella, está de acuerdo con que viajar es una manera de darle un respiro de salud al cuerpo, especialmente paz mental y liberación de estrés, uno de los principales causantes de enfermedades del siglo 21.

Cada viaje que realiza con regularidad afecta significativamente su salud.

Fuente de felicidad

Planear irse de vacaciones ayuda a sanar sus sentimientos. Si tiene una vida empresarial que continúa a un ritmo intenso y estresante, por supuesto, esto hará que sus emociones y, en consecuencia, su sistema nervioso se desgasten. Los científicos argumentan que las vacaciones, que se espera que lleguen cuando el tiempo deje el entorno laboral, siempre hacen feliz a la gente. En esta dirección, las personas que tienen una perspectiva positiva sobre las vacaciones se sienten con más energía en términos de salud. En otras palabras, las personas están más contentas con los beneficios que han obtenido de su experiencia de viaje que con los beneficios que han obtenido al comprar.

Viajar con regularidad reduce el riesgo de sufrir un ataque cardíaco

Según un estudio realizado por el Framingham Heart Study, afirma que el riesgo de infarto en los hombres que no han viajado durante años ha aumentado en un 30%. La investigación muestra que las mujeres que viajan cada 6 años también están en riesgo de sufrir un ataque cardíaco 8 veces al año. Otra investigación muestra que. Los hombres que viajan regularmente tienen una disminución del 21% en las enfermedades que causan la muerte y del 32% en las tasas de muerte por ataques cardíacos.

Mantenerse alejado fortalece su salud mental

Las mujeres que viajan al menos una vez cada dos años experimentan más estrés y depresión que las mujeres que viajan dos veces al año. Según un estudio de la Asociación Americana de Psicología, ir de vacaciones le ayuda a alejarse de las actividades que considera la fuente de estrés y del entorno en el que se encuentra.

Sus actividades de sueño y ejercicio están reguladas

Cuando realiza un viaje de negocios, sus patrones de sueño y ejercicio se ven interrumpidos. Si se queja de problemas para dormir en su vida normal, viajar es un ejercicio para usted. Al menos, si tienes la oportunidad de caminar por el lugar al que vas a viajar, asegúrate de llevarlo. Porque cuando eliges caminar, el ácido láctico secretado por tus músculos junto con la ingesta de oxígeno te ayudará a dormir. De esta manera, se regulará su sueño y se eliminarán sus problemas de sueño.

Ayuda a mejorar sus relaciones familiares

Es el mejor método para intentar solucionar los problemas que experimentas en la familia dentro de la familia. Sin embargo, debido a que está constantemente en el mismo entorno y aborda los eventos con la misma perspectiva, desafortunadamente, no es fácil llegar a una solución. En este punto, viajar para obtener una perspectiva diferente será más útil para resolver sus problemas con su familia.

Porque cuando se aleja del entorno en el que se encuentra, puede reevaluar los problemas que experimenta o las discusiones que ocurren, y tener la oportunidad de mirar a través de los ojos de la otra persona. Viajar también es perfecto para el desarrollo de sus relaciones familiares en tal situación.

Categories: Sin categoría

Formas de llevar mascotas en los viajes

Incluso la idea de viajar con una mascota puede causar dolor de cabeza. Hoy, vamos a compartir consejos sobre dónde ir y cómo transportar a su mascota. Ya sea que se vaya de vacaciones o lleve a su mascota , o simplemente lleve a su mascota al veterinario, siempre debe encontrar una forma segura de transportar a las mascotas en los viajes. Esto dependerá de las normas legales que se apliquen a los dos primeros casos, el tamaño del animal, la forma en que viaja y el lugar exacto donde lleva a su animal.

Formas de llevar mascotas en los viajes

Si tiene un automóvil, hay algunas cosas que debe considerar cuando se trata de la comodidad y seguridad de las personas y los animales dentro del automóvil. Si suelta a su mascota en el automóvil, podría tocar el freno, distraerlo u obstruir su vista. Como saben, ese comportamiento invita a los accidentes. De acuerdo con las normas de tráfico, debe poner a los animales en la jaula para que los animales no se caigan, resbalen o distraigan al conductor.

Puede colocar a su mascota en el asiento trasero o en el maletero de los autos con equipaje hatchback que no pondrá en riesgo la salud de su mascota. Si desea transportar a su mascota independientemente del destino, siempre debe considerar tanto la seguridad y comodidad de su mascota como la suya propia.

Formas de llevar mascotas en tu coche

Hay muchos vehículos que puede utilizar mientras lleva animales en el coche. Estas herramientas pueden variar según el tamaño o las características del animal. Por ejemplo:

Para gatos y perros pequeños, la bolsa de transporte es ideal para guardarla delante del asiento trasero o en el maletero.
Si tienes un perro más grande, puedes usar una jaula. Puedes ponerlo en el maletero del coche.
Puede utilizar un collar con dos ganchos para evitar que se lance hacia delante en caso de accidente . Debe fijarlo de forma segura para que la jaula o la bolsa no se muevan.
También debe colocar un compartimento entre los asientos delanteros y traseros o entre los asientos traseros y el maletero.

Condiciones de viaje de mascotas para otros modos de transporte

Si trae a su mascota en el tren, autobús, avión o barco, debe verificar de antemano si la empresa a la que viaja tiene restricciones o reglas. A menudo, las restricciones varían de una empresa a otra, así que no arriesgue nada. Algunas aerolíneas pueden llevar mascotas al avión en sus bolsas de transporte. Lleva a los animales más grandes al área de carga del avión.

Se pueden llevar perros, gatos, hurones y aves de menos de 10 kg en el tren, excepto aves de corral como pollos. En la mayoría de los barcos se pueden subir a bordo, pero hay áreas especiales donde se deben colocar jaulas o bolsas de transporte. En los autobuses, todos los animales, excepto el transbordador o los perros guía, se colocan en el equipaje. Si va a llevar a su mascota al extranjero, debe consultar las normas legales del país al que se dirige.

Dentro de Europa; Siempre que los perros, gatos o hurones tengan un pasaporte válido, certificado sanitario y chip, no hay problema. Sin embargo, si no desea encontrarse con sorpresas no deseadas cuando se embarca en un viaje internacional, debe prepararse con anticipación.

Categories: Sin categoría

La programación web y todo lo que implica en la vida diaria

El Internet es, básicamente, sólo una red de computadoras que abarca la mayor parte del mundo. Las redes de ordenadores hacen posible que los ordenadores envíen mensajes entre sí para no colapsar. Las técnicas que se basan en redes son un tema interesante, pero no es el tema que tocaremos acá. Todo lo que tienes que saber es que, por lo general, un PC está a la espera de que otros equipos comiencen a hablar con él. Una vez otro equipo, el cliente, abre la comunicación con este servidor donde van a intercambiar lo que sea que necesite ser intercambiado utilizando un lenguaje específico conocido como protocolo.

Dentro del mundo del internet existen muchas disciplinas que se han desarrollado a niveles avanzados y que siguen impresionando con las posibilidades que generan. La programación web es una de ellas, que no solo satisface las necesidades que se generan diariamente sino que aunque no se hayan generado necesidades siguen ofreciendo servicios a los usuarios de los cuales nunca hubieran imaginado. Uno de los principios en el desarrollo del internet estuvo fundamentado en las posibilidades de enlazar mediante hipervínculos diversas páginas web, lo que generó una gran interconexión que hoy en día se conoce como internet.

La base que inició la red del internet fue desarrollada y fue la que género el lenguaje de iconos en las páginas web conocido actualmente como html. La creatividad de las personas no tiene límites y está en descontento con el desarrollo del lenguaje especial html, por lo que fueron apareciendo otros lenguajes que desencadenaron una reacción en cadena con las operaciones que se podían hacer o lograr en una página web específica.

Con estas evoluciones y mezclas de los lenguajes eventualmente apareció el lenguaje java, que logró mejorar de manera positiva la interacción que tenía el usuario, creando lazos y sensaciones de amigabilidad así como de usabilidad del internet lo que llevó a una mejor utilización del mismo.

Los encargados de vincular la información que se intercambia entre un sitio web y el usuario son los servidores. Estos empezaron a adaptarse a todas las nuevas tecnologías y lenguajes con la finalidad de mejorar sus servicios por lo que permitían que mediante programas especializados se creará un diálogo en línea con los mismos usuarios, aportando la información que buscaban de una forma más eficiente y rápida.

Por medio de java y estas interacciones nace javascript, siendo la pionera para la creación de otros lenguajes que tienen el mismo objetivos como por ejemplo php, donde se están buscando mejoras constantemente, así como nuevas alternativas que apunten a la interacción de los usuarios con el sitio que visiten.

Lo antes mencionado está relacionado a la programación web, teniendo la misma importancia que el diseño web, sin que compitan los dos ya que están diseñados para complementarse y hacer que el sitio web tenga una eficiencia importante. Según estudios los sitios web más visitados son aquellos que ofrecen servicios personalizados, todos logrados mediante la programación web.

Categories: Sin categoría

Todos tenemos derecho a practicar turismo incluso si es de salud

En diferentes países, en especial los desarrollados, están adaptando lugares turísticos para personas con discapacidad, no solo las instalaciones sino también están preparando personal que puedan estar debidamente capacitado para atender a diferentes tipos de personas con diferentes problemas.

Ahora las personas con discapacidad podrán disfrutar de diferentes destinos turísticos, las agencias de viaje ofrecen a los vacacionistas una serie de planes y paquetes para el disfrute de la persona y donde también personas sin discapacidad podrán disfrutar al igual que ellos.

Las personas con discapacidad han estado solicitando desde hace años a los hoteles, mejores comodidades, una mejor atención por parte de las aerolíneas y actividades que se puedan realizar donde se incluyan a estas personas, asegura pedro luis cobiella, quien tiene una cadena de hospitales turísticos y conoce realmente que el sector es necesario abordarlo.

A nivel mundial, son muy pocos los espacios que están diseñados para personas con discapacidad y si hablamos de lugares turísticos, mucho menos. Pero aun cuando las personas llegan a estos sitios y sus anfitriones no tienen idea de que hacer para sobrellevar estas situaciones.

Se necesita capacitar los hoteles, posadas y lugares turísticos en general, para que sea un turismo accesible para todas las personas, mejor aún si se puede dirigir al disfrute de la población con discapacidad, espacios capacitados arquitectónicamente, comunicación y transporte para estos individuos y por supuesto, el personal capacitado.

Los turistas discapacitados muy poco son tomados en cuenta, por lo que las agencias de viajes y turismo a nivel mundial deberían de hacer todo lo posible por hacer el viaje y el hospedaje de estas personas lo más ameno posible, además al igual que todos nosotros las personas con discapacidad buscan la forma de viajar a un lugar donde puedan hacer turismo y olvidar su vida cotidiana, si ese turismo se logra hacer de forma correcta de seguro que estas personas olvidaran por un momento su discapacidad.

Aunque muchas organizaciones se están encargando de capacitar sus lugares para que las personas con discapacidad disfruten del turismo que están haciendo, esto se hace por lo general en ciudades industrializadas o que bien viven del turismo, donde se enfocan en estos aspectos, algunas ciudades que tienen muchos hoteles y lugares turísticos adaptados se encuentran en España, Estados Unidos, Alemania y en el continente Asiático.

Todos deberíamos de tomar un poco de conciencia, y al ir a alguno de estos lugares, no estaría de más dejar en algún buzón de sugerencias un mensaje que haga saber que las instalaciones deben ser modificadas y adaptadas para el disfrute de todos por igual. El turismo es el derecho de todos.

Conocer un lugar diferente, viajar por el mundo, debería de ser una misión de vida de todos y ninguna discapacidad debería de ser impedimento para llevar esta actividad a cabo.

 

Categories: Sin categoría

La demanda hospitalaria puede impulsar el atractivo de algunas ciudades

El desarrollo inmobiliario es el atractivo principal de las grandes ciudades. Estas se encuentran dotadas de todos los equipamientos e instalaciones para proporcionar una experiencia incomparable, bien sea durante un período vacacional o período definitivo. El crecimiento que ha tenido el sector asistencial y la limitación en la oferta de estos servicios ha generado un proceso de racionalización de recursos que puede afectar los conceptos de planificación, organización y estructura.

Las redes hospitalarias están conformadas por un sistema de centros asistenciales de diferentes niveles de complejidad en atención, posee mecanismos de interacción definitivos.

Para que estas redes tengan un crecimiento adecuadamente planificado como ha demostrado este grupo, es necesario contar con el espacio físico apto para el establecimiento, junto con todos los equipos necesarios para ofrecer una edificación que beneficie a la comunidad.

Dependiendo de la ubicación de este centro se debe estudiar la clasificación del mismo, ya que es una de las herramientas principales que le aportan cierta importancia al lugar donde se encuentre. No es lo mismo contar con una instalación ambulatoria en las afueras de una zona costera turística que tener un hospital en el centro de una importante ciudad. La salud puede parecer un concepto poco importante pero es el aspecto más importante de todos los seres humanos.

Dicho concepto ha variado a lo largo de la historia y de la cultura de diversos países, actualmente se ha comprobado que el paisaje ejerce un efecto en la salud, tanto positiva como negativamente. Nuestra salud se puede relacionar y llegar a depender en gran parte de la salud ecológica de donde vivamos y el ambiente con el que interactuemos. Diversos estudios asocian el comportamiento y el bienestar humano con los aspectos biológicos, psicológicos y sociales del entorno en el que nos encontramos y nos desarrollamos. Muchas personas viven aglomeradas en los paisajes extremadamente poblados, quedando atrapados en un estilo de vida rápido como las grandes metrópolis, desgastando finalmente la salud. Estos ambientes están cargados de estrés, ruidos, contaminación luminosa y acústica, a la que muchos se acostumbran pero en contraparte puede ser perjudicial.

Los efectos adversos que tiene el ruido del tráfico en la salud están registrados, aún cuando los niveles son bajos en zonas un poco menos traficadas, lo que aumenta el estrés y puede desestabilizar el equilibrio hormonal, llegando a ser un factor de riesgo al hablar de enfermedades cardiacas y cardiovasculares, por lo que muchas personas son irritables fácilmente y siempre se encuentran de mal humor.

Para combatir estos efectos es recomendable estar rodeado de áreas verdes, donde se pueda desconectar del caos del día a día sin problemas. Los espacios que tienen estos lugares de esparcimiento, aumentan la calidad de vida de sus habitantes a corto y largo plazo.

Categories: Sin categoría

Todo lo que debes saber sobre la profesión veterinaria

La profesión de veterinario se distingue por su versatilidad. En lo que respecta al cuidado de los animales, no es lo mismo dependiendo de si se practica en la ciudad o en el campo. Si bien hoy en día la mayoría de los veterinarios tienen su base en las ciudades y cuidan de mascotas como perros y gatos, los veterinarios de las zonas rurales se ocupan de todo tipo de animales de granja y algunos se especializan en medicina para caballos.

Para el cuidado de mascotas, ocio, producción o animales salvajes, es a la vez médico de cabecera, cirujano, anestesista, radiólogo, dentista, nutricionista. Un veterinario también debe saber cómo adaptarse y mantenerse al día con los desarrollos en la propiedad de animales: NAC (New Pets), roedores, hurones, conejos, aves o animales exóticos también deben entrar dentro de su área de especialización.

La profesión de veterinario es exigente, requiere mucho tiempo, exige mucho rigor y saber hacer, pero trae mucha satisfacción: la de tener una profesión al servicio de la vida de los animales.

Por último, los veterinarios deben evolucionar cada vez más con el tiempo y tener en cuenta la revolución digital con, en particular, la aparición de objetos conectados o la llegada de nuevas herramientas.

¿Cómo convertirse en veterinario?

Para convertirse en veterinario, primero se recomienda tener un bachillerato en opción científica porque las matemáticas y la física son dominantes en los estudios veterinarios. Una vez que haya completado su bachillerato, deberá ingresar a una clase preparatoria de BCPST (Biología, Química, Física, Ciencias de la Tierra) llamada «Agro – Véto» por un período de 2 años.

Luego tomará el examen competitivo para unirse a una de las escuelas de veterinaria. Después de 5 años de estudio en una de estas escuelas podrás ejercer la profesión de veterinario. Luego, también puede especializarse en un campo en 2 a 4 años.

Habilidades: Hay que tener perseverancia porque los estudios son muy largos . También es fundamental ser bueno en las asignaturas de ciencias (especialmente en matemáticas y física). Finalmente, debes ser capaz de despegarte emocionalmente de los animales que cuidas. Disponibilidad, gusto por el contacto humano, sentido de la responsabilidad son las cualidades necesarias para poder ejercer en una firma.

Salario medio: El salario medio bruto de un veterinario es de 54.000 € al año. Esto puede variar según su experiencia y el lugar de práctica. Por mes, varía entre 2000 € y 5000 €

¿De qué animales cuida un veterinario?
En las grandes ciudades, el veterinario se ocupa principalmente de gatos, perros y un pequeño NAC (conejos, loros, hámsteres serpientes …). En el campo, hay especialistas en caballos y animales de producción (vacas, cerdos, ovejas, etc.).

¿Cuál es un día típico para un veterinario?

Para un veterinario liberal solo en su oficina, es un horario promedio de 7:30 am a 7:30 pm.
Esto puede llegar hasta las 65 horas semanales, pero varía de un establecimiento a otro. Por la mañana ven las urgencias de la noche, luego se encargan de las operaciones de conveniencia (esterilizaciones, descalcificaciones …) u otras, luego después de eso son las consultas. Durante todo el día también realizan ventas y asesoramiento.

¿Cuáles son las condiciones laborales de un veterinario?

Físicamente hay que saber estar de pie durante mucho tiempo y tener cierta fuerza para mantener a los animales. Psíquicamente hay que ser fuerte para ganarse el respeto de los animales, no dejarse controlar por los sentimientos teniendo en cuenta el dolor y el sufrimiento del animal.

Categories: Sin categoría