¿Es seguro realizar un viaje en estos tiempos de coronavirus?

Cuando llegan los cálidos días del verano, siempre se hace presente la idea de escaparnos y vencer la fatiga que se ha acrecentado con la cuarentena, bien sea dándole una visita a la familia o los amigos, o quizás tomando esas tan anheladas vacaciones, pues los viajes siempre van a ser una parte importante en la diversión que nos regala el verano.
Pero en estos momentos de pandemia, ¿se hace posible viajar y también minimizar el riesgo de contraer el virus? Es posible responder algunas inquietudes.
Medio de transporte más seguro para viajar
Si bien los viajes se han reanudado paulatinamente, sea en avión, tren o autobús, continúan reportándose casos y muertes debido al COVID-19 en todo el mundo, por lo que se trata de una situación que esta cambiando constantemente, lo dicen los expertos como Luis Pedro Cobiella, médico de hospiten. Un viaje viene a incrementar las posibilidades de infectarse y con ello propagar el COVID-19, por lo que el mejor consejo es quedarse en casa y protegerse a sí mismo y a los demás.
Muchos destinos han dispuesto que los viajeros se mantengan en cuarentena por incluso dos semanas luego de su llegada. Si se trata de un viaje que es absolutamente necesario, lo recomendable es consultar con las autoridades locales de salud pública y al sitio web de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) sobre las siguientes inquietudes:
- ¿Se está extendiendo el COVID-19 en el lugar de destino?
- ¿Se está extendiendo el COVID-19 en su comunidad o entre sus contactos?
- ¿Es posible realizar un distanciamiento físico durante los viajes y mientras se está fuera de casa?
- ¿Tiene usted o los que viajan con usted un mayor riesgo de enfermar gravemente del COVID-19?
- Los CDC tienen recomendaciones más específicas sobre los viajes.
Viajar en auto en la ciudad o por carretera
Existen consideraciones que son específicas para el momento de realizar viajes por carretera durante las vacaciones. En distintas partes del país hay diferentes niveles de actividad del COVID-19, en consecuencia, se recomienda comprobar los datos y recomendaciones locales, pero además debemos incluir las siguientes consideraciones:
Viajes en autobús/tren: Viajar en autobuses y trenes en cualquier cantidad de tiempo podría implicar sentarse o pararse a menos de 6 pies (2 metros) de otras personas
Viajes en coche: realizar paradas en el transcurso del camino con el fin de cargar gasolina, comprar comida o ir al baño quizás nos ponga en peligro al estar en contacto cercano con otras personas y superficies
Viajes en casas rodantes: Con este tipo de transporte es posible que no tengamos que parar con tanta frecuencia para comer o ir al baño, pero no debemos olvidar que los viajes que se hacen en casas rodantes generalmente implican pernoctar en los parques de vehículos recreativos durante la noche, conseguir gasolina y suministros en ciertos lugares que son de uso público. Dichas paradas pueden ponernos en contacto con otros.
Si resulta esencial viajar, estas son algunas formas de protegerse
- Limpiar constantemente las manos, sobre todo con agua y jabón durante al menos 20 segundos, especialmente luego de estar en un lugar público o tener contacto con superficies que son frecuentemente tocadas por otros, sonar la nariz, toser o estornudar, y antes de tocarse la cara o comer
- Si no se tiene agua y jabón disponibles, debemos llevarlo nosotros, y adicionalmente usar un desinfectante de manos que contenga al menos un 60% de alcohol. Cubra todas las superficies de sus manos y frotarlas hasta que se sientan secas
- Debemos evitar tocar nuestros ojos, la nariz o la boca
- Evitemos el contacto cercano con otras personas
- Intentemos mantener seis pies (dos metros) de distancia física con los demás
- Usar una mascarilla de tela que nos cubra en público
- Cubrirnos con el antebrazo cuando tosemos o estornudamos
- Evitemos cenar en restaurantes de puertas cerradas, preferiblemente recoja la comida por la ventanilla externa, servicio de restaurante en la acera o tiendas