Las repercusiones del Covid en el turismo

Desde siempre, el turismo se ha encargado de proporcionar diversos medios de subsistencia para millones de personas, permitiéndole a otras miles de millones poder apreciar tanto su propia cultura, como otras distintas, pero también la naturaleza. El turismo viene a representar más del 20 % del producto interno bruto (PIB) de ciertos países y, siendo el tercer sector con más relevancia dentro de la economía mundial en lo que respecta a las exportaciones.

En la actualidad, el turismo ha sido uno de los sectores más afectados debido a la pandemia, situación que ha repercutido en las economías, los medios de subsistencia, los servicios públicos y las oportunidades en todos los continentes.

Para que el sector logre una recuperación, se hace prioritario mantener los medios de subsistencia que dependen del turismo, ya que la reconstrucción del sector también ofrece una oportunidad para transformarlo si se le presta especial atención al aprovechamiento de los efectos ejercidos en los destinos visitados para desarrollar comunidades y empresas con mayor resiliencia a través de la innovación, la digitalización, la sostenibilidad y las alianzas.

Repercusión económica

De acuerdo a los datos disponibles, durante el 2019, el turismo generó el 7 % del comercio a nivel mundial, brindó empleo a 1 de cada 10 personas a nivel mundial por medio de una compleja cadena de valor de sectores que se encuentran interconectados, proporcionando medios de subsistencia a millones de personas tanto en los países desarrollados, como en desarrollo.

Cuando se cerraron las fronteras, los hoteles y se redujo de manera drástica los viajes en avión, durante los primeros cinco meses de 2020 la llegada de los turistas internacionales disminuyó un 56 % perdiéndose 320.000 millones de dólares en exportaciones del turismo, lo que significó más del triple de lo que se había perdido durante la crisis económica mundial de 2009.

Repercusión de la pandemia en los medios de subsistencia

Las repercusiones que ha conllevado la COVID-19 en el sector turismo amenaza con incrementar la pobreza y las desigualdades dejando a un lado todos los esfuerzos de conservación natural y cultural. Así mismo, la pandemia se ha encargado de ralentizar todos los progresos que se han establecido para el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En tres de ellos se hace referencia directamente al turismo en tres de ellos: Trabajo decente y crecimiento económico, Producción y consumo responsables y Vida submarina. En el caso de las mujeres, las comunidades rurales, los pueblos indígenas y diversas poblaciones que han sido históricamente marginadas, el turismo ha representado un vehículo de integración, empoderamiento y generación de ingresos con el que se ha permitido la prestación de servicios en lugares que son remotos.

Pero además ha apoyado el crecimiento económico de las zonas rurales, facilitando el acceso a la capacitación y el empleo, y a un universo de transformación que las comunidades y sociedades tan sólo atribuyen a su patrimonio cultural y natural.

Los vínculos existentes entre el turismo con tantos otros ámbitos de la sociedad convierten a esta crisis en un peligro para la contribución del sector a otros ODS, como los de la igualdad de género y la reducción de las desigualdades en los países y entre ellos.

Categories: Sin categoría